El RG, o Registro Geral, es el documento de identificación civil más común en Brasil. Es esencial para diversas actividades cotidianas, como abrir cuentas, registrarse, acceder a servicios públicos, etc.
Con los avances tecnológicos y los recientes cambios en la legislación, este documento ha sufrido importantes transformaciones. En este artículo, aprenderás todo sobre el nuevo DNI digital, cómo solicitar un duplicado y cómo actualizar tus datos.
¿Qué es el RG?
El RG es el documento que acredita la identidad de un ciudadano brasileño. Lo expiden los institutos estatales de identificación, normalmente vinculados a los departamentos de seguridad pública. El número de RG es único por estado, lo que significa que una misma persona puede tener más de un número de RG si ha sido expedido por diferentes unidades de la federación - lo que debería cambiar con el nuevo modelo unificado.
DNI: el nuevo modelo de identidad
Desde 2022, Brasil ha empezado a implantar un nuevo modelo de documento de identidad, denominado oficialmente el Documento Nacional de Identidad (CIN). Esta nueva versión utiliza el CPF como número de identificación único en todo el país, en sustitución de los diferentes números de identificación estatales.
Principales cambios:
- Unificación del número de identificaciónEl CPF se convierte en el número de identidad en todo el país.
- Formato digital y físicoAdemás de la versión impresa, se puede acceder al nuevo carné a través de una aplicación.
- Código QRpermite verificar la autenticidad del documento.
- Más seguridadEl nuevo sistema: incluye características gráficas y digitales que dificultan el fraude.
- Norma internacionalEl documento sigue las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), lo que permite utilizarlo como documento de viaje para los países del Mercosur.
¿Cómo obtener el nuevo DNI digital?
La expedición del Documento Nacional de Identidad depende del estado. No todos los estados han empezado a expedir el nuevo modelo, pero la tendencia es que todos se adapten antes de 2026, según el plazo fijado por el Gobierno Federal.
Etapas para la emisión:
- ReservasEl ciudadano debe reservar una cita en un puesto autorizado (como Poupatempo, Vapt Vupt o el Instituto de Identificación).
- Documentación necesaria:
- Certificado de nacimiento o matrimonio actualizado;
- CPF ordinario;
- Prueba de residencia (en algunos estados);
- Foto de 3×4 (en algunos sitios las toman in situ).
- Solicitud en personaLos datos biométricos y la recogida de firmas se realizan in situ.
- Expedición del documentoTras el análisis, se entrega el documento físico o se puede acceder a él digitalmente.
¿Cómo acceder al DNI digital?
Si su Estado ya ofrece el CIN, puede acceder al documento de identidad digital en Aplicación GOV.BR. Sólo tiene que conectarse con su CPF y contraseña y buscar la opción "Documento Nacional de Identidad". La versión digital tiene la misma validez legal que la impresa.