DNI digital, segunda copia y actualización: lo que hay que saber

Segunda copia del DNI: ¿cuándo solicitarla?

Se puede solicitar un duplicado del DNI en los siguientes casos:

  • Pérdida o robo del documento;
  • Documento dañado;
  • Actualización de datos (nombre, sexo, cambio de estado civil);
  • Actualización de fotos.

Cada Estado tiene sus propias normas de solicitud, incluidas tasas y exenciones. En general, puede solicitar un duplicado a través del sitio web de la institución responsable o en persona.

¿Cuánto cuesta el DNI?

La primera copia del DNI (o CIN) suele ser gratuita. La segunda copia suele tener un coste, que varía de un estado a otro: entre R$ 30 y R$ 70, aproximadamente. Algunas personas pueden tener derecho a una exención, como:

  • Personas en situación vulnerable;
  • Ancianos;
  • Desempleado (con justificante);
  • Cualquier persona a la que le hayan robado el documento (con denuncia policial).

Actualizar el DNI

Es muy frecuente que los ciudadanos necesiten actualizar su DNI por:

  • Cambio de nombre tras el matrimonio o el divorcio;
  • Cambio de sexo o de nombre social;
  • Actualización de fotos (sobre todo si el documento está muy anticuado).

En estos casos, es necesario presentar documentos que prueben el cambio, como certificados o sentencias judiciales.

DNI para menores

Los niños y adolescentes también pueden tener DNI. Aunque no es obligatorio, es muy recomendable, ya que facilita la identificación a la hora de viajar, matricularse en la escuela y acudir a citas médicas.

La expedición del DNI infantil sigue los mismos pasos, pero con la presencia de los padres o tutores legales. La validez del DNI infantil varía según la edad:

  • Hasta 12 años: válido durante 5 años;
  • Mayores de 12 años: validez de 10 años.

¿Sigue siendo válido el antiguo DNI?

Sí, los documentos de identidad expedidos en el formato antiguo siguen siendo válidos hasta el 28 de febrero de 2032, según lo establecido por el Gobierno Federal. Sin embargo, lo ideal es actualizarse al nuevo formato lo antes posible, principalmente para unificar los datos con el CPF y evitar problemas con diferentes registros.


Conclusión

Con la llegada del DNI digital y la Tarjeta Nacional de Identidad, Brasil da un paso importante hacia la modernización de sus documentos de identificación. El cambio trae mayor seguridad, practicidad y estandarización, beneficiando a los ciudadanos de todo el país. Esté atento a los cambios en su estado y, si es posible, actualice su documento al nuevo modelo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba